El camino para convertirse en autónomo a tiempo completo será diferente para cada persona. Pero si quieres tener éxito siendo auto-empleado, ayuda a investigar, a establecer objetivos claros para su carrera como autónomo y a escuchar las experiencias y los consejos de los autónomos más experimentados.

Steve Ash, redactor de contenidos en CommsBreakdown y autor de 'Ser freelance: Construir el trabajo alrededor de tu vida'lleva casi seis años trabajando por cuenta propia. En este artículo del blog invitado, nos cuenta su trayectoria y lo que ha aprendido sobre los pasos clave para ser un autónomo rentable.

Dejar atrás el mundo empresarial 

Convertirme en redactor de contenidos independiente fue uno de los mejores movimientos que hice, pero no siempre llevé una vida tan flexible y una vida laboral satisfactoria. De hecho, vengo de un entorno muy diferente.  

Pasé muchos años trabajando en funciones corporativas seguras y predecibles, primero en una serie de funciones administrativas y luego en la edición de marcas, marketing y contenidos durante nueve años en el gigante de los servicios profesionales PwC. Tenía un sueldo sólido a mis espaldas y toda la seguridad de una excelente beneficios paquete, pero siempre sentí que no estaba en el ambiente de trabajo adecuado.

Como alguien a quien le gusta la flexibilidad para trabajar por iniciativa propia, me sentía como un pez fuera del agua en el mundo corporativo. Así que, en 2014, tomé las riendas de la situación y me busqué un nuevo trabajo, esta vez como redactora de contenidos para Xero UK, una ambiciosa startup de software de contabilidad en la nube. 

Me encantaba la mentalidad de las empresas emergentes y tenía una gran libertad para crear contenidos y campañas interesantes. Cada día es diferente en una nueva empresa y te enfrentas a nuevos retos a diario. Esto puede parecer aterrador, pero es lo que hace que el sector de las startups sea tan emocionante, y desde ese momento supe que el sector de las pequeñas empresas y las startups era mi lugar.

Sin embargo, mi carrera estaba a punto de cambiar una vez más...

Combinar un trabajo asalariado con un negocio paralelo

A finales de 2014, mi puesto en Xero fue despedido, lo que me obligó a reevaluar mi trayectoria profesional. Y fue entonces cuando el trabajo autónomo se convirtió en una opción viable para mí.

A menudo me habían dicho que debía crear mi propio negocio y que tenía la determinación, el espíritu emprendedor y el don de gentes necesarios para convertirme en autónoma. Sin embargo, siempre me preocupaba si podría generar suficientes ingresos para hacerlo realidad. 

Pero sin trabajo y sin ingresos, no tenía nada que perder en ese momento, así que empecé a trabajar en pequeños trabajos puntuales como freelance. Para mi sorpresa, empecé a conseguir algunos clientes regulares, pero no los suficientes como para convertir el trabajo por cuenta propia en una opción a tiempo completo.

Se me planteó un dilema:

  1. Me encantó mi introducción al trabajo autónomo
  2. Pero necesitaba un ingreso más estable
  3. Así que necesitaba otro trabajo.

Pensé que el mejor compromiso era encontrar un trabajo asalariado permanente, pero también seguir trabajando como freelance, y así fue como acabé trabajando en The Profitable Firm, una agencia de marketing para el sector contable. Pasé dos años allí como gestor de contenidos digitales, trabajando tres días a la semana como empleado y dos días dirigiendo mi propio negocio como freelance, ahora llamado CommsBreakdown.

Cómo empezar tu propio negocio paralelo

Tener un "negocio paralelo es una gran introducción al trabajo por cuenta propia. Mezclar un trabajo asalariado con un trabajo paralelo por cuenta propia me permitió sumergirme en el mundo del trabajo autónomo, pero con la seguridad de tener un salario mensual regular como base financiera. 

Si conseguir tu propio negocio paralelo te parece una idea atractiva, te animo a que explores las posibilidades: podría ser una ruta hacia una nueva trayectoria profesional.

Para planificar tu negocio paralelo, es importante que te hagas algunas preguntas vitales:

  1. ¿Qué habilidades tengo? - Para comercializarte como autónomo tienes que ofrecer un servicio claramente definido. Así que es importante pensar en las habilidades que tienes y en cómo podrías monetizar estas capacidades para crear algunos ingresos. 
  2. ¿Me gusta hacer esto? - Para tener éxito con tu negocio paralelo, tienes que AMAR lo que haces. Es probable que trabajes por las noches y los fines de semana para completar tu trabajo como freelance, así que tu servicio tiene que ser algo que te apasione de verdad. 
  3. ¿A quién puedo dirigirme como cliente? - Ser experto en algo es un buen punto de partida, pero ¿quién va a comprar realmente tus servicios? Hay que tener en cuenta quién es el destinatario de tus ventas y cómo te vas a dirigir a él.
  4. ¿Qué valor puedo aportar a mis clientes? - para convertir tus habilidades en un negocio secundario, es vital que puedas añadir valor para tus clientes. Si tus clientes tienen una necesidad comercial específica, debes satisfacerla, superar sus expectativas y facilitarles la vida. Si lo consigues, los clientes volverán corriendo a por más trabajo.

Ser autónomo como trabajo principal 

Con el tiempo, mi trabajo como autónomo empezó a crecer y a convertirse en mi principal objetivo, lo que me llevó a dejar la agencia y a dar el paso de ser un autónomo a tiempo completo. 

El paso a ser 100% autónomo no fue una decisión que tomara a la ligera. Tengo una pequeña familia que mantener y alquilar para pagar, así que no podía estar en una posición en la que mis ingresos sufrieran un gran recorte. En consecuencia, tenía que estar muy seguro de que empezar mi propio negocio como autónomo iba a funcionar.

SIEMPRE habrá retos en el estilo de vida de los autónomos, y es mejor reconocerlos y aprenderlos al principio de tu carrera como autónomo:

Los principales retos serán:

  • Lucha por encontrar suficientes clientes - su cartera de ventas no siempre estará llena, por lo que es fundamental que se esfuerce en comercializar sus servicios. También merece la pena buscar en un sitio de empleo como AppJobs para encontrar un nuevo trabajo, oportunidades y clientes potenciales
  • No cobrar a tiempo - La morosidad es un gran dolor de cabeza para los autónomos, y es probable que pases largos periodos de tiempo persiguiendo a los clientes para que te paguen. Hay formas proactivas de facilitar el cobro, así que apréndelas rápidamente y sé proactivo.
  • Tener que tomar TODAS las decisiones - Cuando eres autónomo, eres el CEE (el jefe de todo), así que a veces puede resultar estresante. La clave es ser lo más organizado y eficiente posible, para mantener el control de tu negocio.

Si la idea de trabajar a tiempo completo como autónomo y montar un negocio por cuenta propia sigue sonando atractiva, hay algunos elementos fundamentales que deberías tener en cuenta.

Las consideraciones clave son:

  • Su plan de negocio - Es decir, saber qué quieres conseguir como autónomo, cómo lo harás y qué recursos y equipos necesitarás para empezar. Es tu plan de ruta para crear un servicio autónomo viable que pueda ofrecerse a los clientes.
  • Su propuesta de valor - Como ya he mencionado, es vital definir el valor que pretende aportar a sus clientes a través de sus servicios/productos. Conocer este valor y saber quiénes son tus clientes objetivo es la base de tu éxito.
  • Sus ingresos y financiación - Calcula cuánto dinero necesitas ganar y fíjate un objetivo de ingresos mensuales. Esto te ayudará a fijar los precios, planificar los presupuestos para el trabajo con los clientes y definir la inversión necesaria para empezar. 
  • Sus impuestos y seguros - Si se pone en orden el cumplimiento de las normas, se ahorrarán muchos dolores de cabeza en el futuro. Asegúrese como autónomo a través de una aseguradora como Dedal y asegúrese de que sus impuestos están en orden trabajando con un proveedor de declaración de impuestos como Guardián de los impuestos.

Por qué deberías probar a trabajar como autónomo

La vida de un autónomo no es siempre un camino de rosas, y ciertamente he tenido mi parte de altibajos. Pero, para mí, la principal ventaja de ser autónomo es la libertad y la flexibilidad que te aporta este estilo de vida. Como destaco en mi libro "Going Freelance: Building Work Around Your Life", mi equilibrio entre el trabajo y la vida personal ha mejorado enormemente al alejarme de la rueda de molino de la empresa y explorar un nuevo camino como autónomo.

Si quieres darle vida a tu carrera, te sugiero que pruebes a trabajar como autónomo: a mí me ha funcionado y me ha proporcionado un estilo de vida que no podría haber conseguido de ninguna otra manera.

Nunca ha sido tan fácil encontrar trabajo. 

AppJobs te permite elegir y comparar empleos basados en aplicaciones en tu ciudad. Puedes explorar cientos de empleos, encontrar el que mejor se adapte a ti y empezar a trabajar inmediatamente.